Volver al Centro

Volver al Centro
El camino de la Medicina China para sanar enfermedades
crónicas desde el Bazo y el Estómago.

Una carta abierta al lector crónico.
Querido lector, si has llegado hasta aquí es porque llevas tiempo buscando respuestas. Es probable que hayas pasado por muchas consultas, pruebas, diagnósticos y tratamientos. Quizás has escuchado frases como “tienes que aprender a vivir con ello” o “esto es para siempre”. Este libro es una invitación a explorar otra visión: la de la Medicina China Clásica, una medicina que no separa el cuerpo de la mente, ni al paciente de su historia. Una medicina que se pregunta no sólo qué tienes, sino por qué lo tienes, y sobre todo, cómo recuperar el equilibrio.
La obra maestra de Li Dong-yuan, el Pi Wei Lun (Tratado sobre el Bazo y el Estómago), nos habla de la importancia vital del sistema digestivo como eje central de la salud. Este eBook está inspirado en su sabiduría, adaptado a nuestro tiempo, a nuestro estilo de vida, a tus síntomas.

CAPÍTULO 1: Entender lo crónico desde otra mirada La Medicina China no trabaja con enfermedades, sino con desequilibrios. Lo que hoy llamamos enfermedadescrónicas —como fibromialgia, fatiga crónica, trastornos autoinmunes, problemas digestivos o inflamación persistente— son, desde esta perspectiva, señales de que algo en el sistema vital se ha roto, desgastado o agotado. Li Dong-yuan fue uno de los primeros médicos en decir que muchas enfermedades no vienen del exterior, sino de dentro: de una mala alimentación, de emociones no procesadas, del exceso de exigencia, del cansancio acumulado. Y que el primer lugar donde ese desgaste se manifiesta es en el Bazo y el Estómago. Cuando el centro se debilita, no se produce Qi (energía vital) suficiente, los líquidos no se transforman bien y empiezan a acumularse desechos internos: humedad, flema, calor patológico o estasis. Esto se traduce en síntomas como:
•Cansancio que no mejora con el descanso
• Pesadez en el cuerpo • Problemas digestivos persistentes • Dolor errático o inflamación crónica • Ansiedad, niebla mental o falta de motivación
Estos síntomas no son el enemigo. Son la forma que tiene el cuerpo de pedir ayuda.

CAPÍTULO 2: El Bazo y el Estómago, raíz de la salud humana Según el Pi Wei Lun, “el Qi del estómago es la raíz de la humanidad”. Li Dong-yuan no sólo escribió esto, sino que demostró clínicamente cómo fortaleciendo el sistema digestivo se podía tratar desde un simple resfriado hasta enfermedades debilitantes de larga duración. El Bazo transforma los alimentos en Qi y sangre. El Estómago recibe, descompone, inicia el proceso digestivo. Juntos forman lo que la Medicina China llama el “Centro”. Si este centro está fuerte, el cuerpo entero se nutre. Si está débil, todo se viene abajo. El Pi Wei Lun también señala que la causa de muchas enfermedades no está afuera, sino en el abuso de comida fría, cruda, en los hábitos irregulares, en la preocupación excesiva. Todas estas cosas debilitan el Bazo. Y cuando el Bazo cae, arrastra consigo al sistema entero. La frase “no tengo energía” se convierte entonces en literal. No hay Qi suficiente para sostener el cuerpo.

CAPÍTULO 3: El daño interno: cómo se produce y cómo se manifiesta En las enfermedades crónicas, muchas veces no hay una causa clara. No hay virus, no hay bacteria. Hay cansancio, inflamación, síntomas que van y vienen, y sensación de que nada termina de funcionar. Desde la mirada de Li Dongyuan, esto tiene sentido: el daño es interno, progresivo, y afecta el centro. La alimentación moderna (ultraprocesados, exceso de frío, ritmo irregular), el estrés emocional constante, la falta de descanso, generan un fuego interno que daña al Bazo. Este fuego no es calor externo, sino un calor patológico que reseca, agita y consume la energía central. Y si no hay energía central, aparecen la humedad, la niebla mental, la debilidad. Además, el Pi Wei Lun enseña que el corazón y el bazo están profundamente conectados. Las emociones como la preocupación o la tristeza afectan directamente la función de transformación del Bazo. Lo que comemos, pero también lo que sentimos, se transforma o no dependiendo del estado de este sistema. Esto es especialmente importante en pacientes crónicos. Muchos síntomas que se etiquetan como “psicosomáticos” desde la medicina convencional, son perfectamente comprensibles desde el modelo del Pi Wei Lun.

CAPÍTULO 4: Principios terapéuticos El tratamiento empieza por fortalecer el Centro. Esto incluye:

•Tonificar el Qi del Bazo con fórmulas como Si Jun Zi Tang o Bu Zhong Yi Qi Tang •Eliminar humedad con Ping Wei San o fórmulas adaptadas •Calmar el fuego interno •Tratar las emociones desde la regulación del centro
Además de la fitoterapia, la acupuntura y la moxibustión tienen un rol fundamental. Estimular puntos como Zu San Li (St 36), Pi Shu (Bl 20) o Ren 12 ayuda a recuperar la función digestiva y vital del paciente. Y más allá de lo técnico, el abordaje debe ser siempre humano: escuchar al paciente, comprender su historia, acompañar su proceso. El retorno al centro no es sólo fisiológico. Es existencial. Volver al centro es volver a ti. A tu capacidad de digerir, de transformar, de sostenerte. Y eso, incluso en lo crónico, puede cambiarlo todo.


CAPÍTULO 5: Consejos para restaurar tu centro (Parte I) La Medicina China siempre ha enseñado que el tratamiento no termina en la consulta. Que el mayor poder terapéutico reside en lo que haces tú cada día. Aquí te dejamos prácticas sencillas pero profundas para empezar a cambiar el terreno interno:

1. Alimentación caliente, simple y regular: El Bazo odia el frío y la irregularidad. Preferimos comidas cocinadas, tibias, sin excesos ni saltos de horarios. Las sopas, cremas, cereales templados y raíces cocidas son tus aliados.

2.Evita comer con prisas o enfado: Comer bajo tensión interrumpe la digestión. Respira, mastica despacio, y si estás alterado, espera unos minutos antes de comer.

3. Descanso real: Dormir temprano y no exigir actividad después de cenar fortalece el centro. El descanso es la primera medicina.
4.Ritmo de vida: El Bazo necesita regularidad. Levántate, come y duerme en horarios similares cada día. No fuerces tus ritmos naturales.
5. Movimiento suave: Pasear, respirar, estirarte suavemente o practicar Qi Gong apoya el movimiento interno de los líquidos y el Qi. Cada uno de estos gestos es una medicina en sí misma. Practicarlos no requiere grandes cambios, solo constancia, observación y voluntad de cuidar tu centro como raíz de tu bienestar.


CAPÍTULO 6: Consejos para restaurar tu centro (Parte II)
6.Evita la sobreinformación y el exceso de estímulos: El Bazo también digiere información. Demasiados datos, pantallas y preocupaciones saturan tu sistema. Deja espacio para el silencio, para respirar, para sentir el cuerpo.
7.Emociones que nutren, emociones que drenan: Aprende a observar cómo te afectan ciertas emociones. La preocupación constante, el miedo o la ira mantenida dañan el Centro. Practica el perdón, la paciencia y el
agradecimiento como formas de medicina emocional.

8.Terapias complementarias: Masajes abdominales, baños calientes de pies, moxibustión en casa (siempre guiada por un profesional), infusiones tibias con especias como jengibre o canela pueden aportar calidez y tonificación al sistema digestivo.

9.Respiración consciente: Dedicar unos minutos al día a respirar profundamente, colocando las manos sobre el abdomen, puede ayudar a movilizar el Qi, relajar el diafragma y calmar el sistema nervioso.

10.Ritual matutino de anclaje: Antes de mirar el móvil o
encender la televisión, tómate 5 minutos para conectar con tu cuerpo. Agradece, respira, estira, bebe algo caliente. Ese pequeño gesto te centra para el resto del día.
Recuerda: no se trata de hacerlo perfecto, sino de crear una dirección. Cada acción que tomas para cuidar tu Centro es una afirmación de vida, un acto de medicina.


CAPÍTULO 7: Fórmulas del Pi Wei Lun para recuperar el equilibrio Las fórmulas tradicionales de la Medicina China no son recetas genéricas. Son combinaciones cuidadosamente diseñadas para corregir patrones específicos de desequilibrio. En el caso de las enfermedades crónicas, el Pi Wei Lun nos ofrece una serie de fórmulas que han demostrado eficacia clínica durante siglos. A continuación, compartimos algunas fórmulas clave, junto con sus principios y usos más frecuentes. Estas fórmulas deben ser siempre adaptadas por un profesional de la Medicina China, según la lengua, el pulso y el cuadro específico del paciente.

1. Si Jun Zi Tang (Decocción de los Cuatro Caballeros)
• Objetivo: Tonificar el Qi del Bazo y del Estómago
•Indicaciones: fatiga, debilidad digestiva, heces blandas,
lengua pálida, pulso débil
•Componentes básicos: Ren Shen, Bai Zhu, Fu Ling, Zhi Gan Cao
Esta fórmula es la base para muchas otras. Si el Bazo está vacío, la digestión se debilita, y el cuerpo entero sufre. Es ideal para comenzar a reconstruir el centro.
2. Bu Zhong Yi Qi Tang (Decocción para Tonificar el Centro y Elevar el Qi)
• Objetivo: Elevar el Qi caído, tonificar el centro
•Indicaciones: sensación de hundimiento, cansancio extremo, diarrea, prolapso, voz débil
•Composición: incluye Si Jun Zi Tang como base, más Huang Qi y Sheng Ma entre otros
Es útil en casos de fatiga profunda, agotamiento prolongado, o síntomas que se agravan con el esfuerzo físico o mental.
3. Ping Wei San (Polvo para Nivelar el Estómago)
• Objetivo: Transformar humedad y armonizar el Estómago
•Indicaciones: sensación de pesadez, náuseas, distensión abdominal, lengua con capa espesa y blanca
•Ingredientes clave: Cang Zhu, Hou Po, Chen Pi, Zhi Gan Cao Esta fórmula trata la humedad interna, que muchas veces acompaña a los cuadros crónicos. Se puede usar como base para personalizaciones según otros síntomas.
4. Huang Qi Jian Zhong Tang (Decocción de Astrágalo para
Fortalecer el Centro)
• Objetivo: Calmar dolor abdominal, nutrir y tonificar el centro
•Indicaciones: dolor abdominal sordo, debilidad digestiva, sudoración espontánea, sensibilidad al frío
•Incluye: Huang Qi, Yi Tang, Gui Zhi, Bai Shao, Zhi Gan Cao
Esta fórmula suaviza, nutre y protege. Es muy apropiada cuando el Bazo ha sido dañado por mucho tiempo y existe también afectación emocional.
5. Xiao Jian Zhong Tang (Pequeña Decocción para Fortalecer el Centro)
•Indicada para niños y adultos con debilidad digestiva, cólicos, frío interno, delgadez con debilidad
•Composición similar a la anterior pero más suave Estas fórmulas muestran que en Medicina China el foco no está en atacar al síntoma, sino en restaurar las funciones del cuerpo. En enfermedades crónicas, esto es fundamental para recuperar una salud duradera desde la raíz.

CAPÍTULO 8: Plan de autocuidado semanal Este plan está diseñado para ayudarte a integrar de forma progresiva las enseñanzas del Pi Wei Lun en tu vida diaria. No se trata de seguirlo de forma rígida, sino de usarlo como una brújula que te oriente hacia el equilibrio.

-LUNES – “Limpieza y claridad”
•Comienza el día con agua tibia y unas gotas de limón o infusión de jengibre

•Comidas suaves: arroz integral, calabaza, zanahoria cocida

•Camina al aire libre al menos 30 minutos


• Por la noche: baño caliente de pies con sal marina o jengibre
seco.

-MARTES – “Nutrición del centro”
• Desayuno con gachas de mijo o crema de arroz con canela y pera

•Comidas tibias, sin crudos ni lácteos

• Práctica de respiración abdominal 5 minutos tras la comida
• Preparar una infusión digestiva: Chen Pi (corteza de mandarina seca), regaliz y jengibre

-MIÉRCOLES – “Movimiento y liviandad”

• Estiramientos suaves o Qi Gong por la mañana
•Comidas con un toque amargo: endivias, escarola, rúcula cocida
• Toma conciencia del estado emocional: escribe lo que pesa
• No cenar tarde. Dormir antes de las 23h
-JUEVES – “Cuidar lo invisible”
• Meditación o silencio consciente al despertar (5-10 minutos)
• Evita conversaciones o entornos conflictivos
•Comidas fáciles de digerir, preferiblemente vegetales y cereales
•Infusión nocturna de flores calmantes: manzanilla, lavanda o crisantemo
-VIERNES – “Reconectar con el propósito”
•Reflexiona: ¿Cómo te estás sintiendo esta semana?
•Integra alimentos dulces naturales: batata, calabaza, avena cocida
• Usa el mediodía para pasear al sol
•Ritual de agradecimiento antes de dormir: 3 cosas que valorase tu día.
-SÁBADO – “Fortalecer la raíz”
• Toma un desayuno nutritivo y sin prisas
•Cocinar conscientemente: preparar alimentos con intención
• Acupresión suave en el punto Zu San Li (St 36): tonifica energía y digestión
• Tiempo sin pantallas, con música suave o lectura calmada
-DOMINGO – “Descanso profundo y reset”
• Dormir hasta despertar sin alarma si es posible
• Evita actividades exigentes
•Comidas livianas, pocas mezclas
•Ritual de cierre: escribir en un diario cómo ha sido tu semana y cómo quieres empezar la siguiente Este plan es un inicio. Un recordatorio de que el cuerpo se transforma no solo con medicamentos o agujas, sino con
hábitos, emociones y pensamientos. El Pi Wei Lun nos recuerda que el Bazo y el Estómago son la base de la salud. Si los cuidas, todo en ti puede volver a florecer.
CAPÍTULO 9: Glosario esencial de Medicina China Este glosario está pensado para que cualquier persona, sin conocimientos previos, pueda comprender mejor los términos más utilizados en este eBook y en una consulta de Medicina China.
Qi (⽓): Energía vital que circula por el cuerpo y sostiene todas las funciones. Se genera principalmente a partir del aire y los alimentos. Bazo (Pi, 脾): En Medicina China no es el mismo órgano que en biomedicina. Aquí se refiere a un sistema funcional que transforma los alimentos en energía y sangre. Tiene un rol esencial en la digestión y el sostén emocional. Estómago (Wei, 胃): Encargado de recibir y descomponer los alimentos. Se considera el “mar de agua y cereales”, el inicio de la digestión. Humedad: Desequilibrio común causado por mala digestión o dieta inapropiada. Se manifiesta como pesadez, mucosidad,
sensación de cuerpo embotado. Flema: Forma más densa de la humedad. Puede afectar cuerpo y mente. Se manifiesta con mucosidades, niebla mental, nódulos o masas. Calor: Puede ser externo (fiebre) o interno (estrés, inflamación). Seca los líquidos y agita la mente. Frío: Obstruye la circulación del Qi. Se manifiesta con dolor, contracciones, aversión al frío o digestión lenta. Deficiencia de Qi: Falta de energía. Causa cansancio, voz baja, digestión débil, sudoración espontánea. Ascenso del claro: Movimiento que hace el Qi del Bazo para elevar nutrientes y sostener los órganos. Si falla, hay prolapsos, mareos, fatiga mental. Pulso y lengua: Son herramientas diagnósticas principales. El pulso da información sobre el estado interno del Qi, Sangre y Órganos. La lengua muestra humedad, calor, frío, deficiencia o excesos.
EPÍLOGO: Volver al centro también es volver a ti
Sanar no es un evento. Es un proceso. Un camino que a
veces se recorre con lentitud, a veces con dudas, pero
siempre con la posibilidad de regresar a ese lugar donde
habita tu equilibrio: tu centro.
La Medicina China nos enseña que el cuerpo no está roto,
sino descompensado. Que lo que llamamos enfermedad es a
menudo una oportunidad de observar con más atención qué
necesita cambiar. Y que incluso en lo crónico, hay lugar
para la transformación.
Este eBook ha querido ofrecerte una guía, una comprensión
más profunda de tu proceso, y sobre todo, una esperanza
realista: la de recuperar vitalidad, digestión, claridad, y
conexión contigo mismo.
Volver al centro es cuidar tu fuego interno, alimentar tu
tierra, suavizar tu mente y moverte con conciencia. Si
decides iniciar este camino, no estás solo. Esta medicina
milenaria y muchos terapeutas preparados te acompañarán.
Gracias por confiar, por leer y por abrir la puerta a esta
mirada que sana desde dentro.
Que el equilibrio te sostenga.
— Manuel Curado

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies